jueves, 21 de marzo de 2013

BIZCOCHO DE NARANJA


El bizcocho que os voy a enseñar es el primero que hago, y la verdad es que no podía haberme salido mejor! Es muy sencillito de hacer y el resultado queda fenomenal. Un bizcocho muy esponjoso y con un riquísimo sabor a naranja.

Los ingredientes son:

  • 70 ml de aceite de girasol (yo uso el de oliva y queda igual de rico)
  • 250 gr de azúcar
  • 170 gr de harina
  • 1 sobre de levadura
  • 3 huevos (yo siempre utilizo la talla L)
  • 1 naranja de zumo
La receta es la siguiente:

En primer lugar lo que tenemos que hacer es lavar la naranja, ya que la vamos a utilizar con cáscara y todo (sé que os sorprende, todo el mundo me lo dice). Tiene que ser de zumo porque apenas tiene lo blanquito, que es lo que amarga de la naranja. Después de lavarla bien, le quitamos las dos bases para evitar las zonas con más blanco. Troceamos la naranja y la picamos hasta hacerla papilla. Va a quedar como un zumo pero más espeso. 

A esto le tenemos que añadir el aceite, los huevos y el azúcar. Lo batimos todo bien y le incorporamos poco a poco la harina y la levadura tamizándolo. Esto lo hago con un simple colador, y es para que luego el bizcocho salga más esponjoso. Yo a este paso le doy mucha importancia y por eso le doy bastante caña a la batidora, ya que cuanto más lo batas, más aire le metes y más jugoso saldrá.


Para terminar, engrasamos el molde con aceite (empapa un papel de cocina y úntalo) y espolvoreamos un poco de harina para que luego el bizcocho no se pegue. 



El horno se precalienta por arriba y por abajo a 180ºC y horneamos el bizcocho solo por abajo durante 40 minutos. Cuando haya pasado este tiempo, apagamos el horno y lo dejamos un ratito dentro del horno con la puerta entreabierta. 

lunes, 20 de agosto de 2012

Tarta tres chocolates

TARTA TRES CHOCOLATES


¡¡¡Hola de nuevo!!!
Tras mucho tiempo sin pisar por aquí, la mejor manera de hacerlo creo que es con esta rica tarta de tres chocolates, que tanto gusta a tod@s. Es facilísima de hacer y cunde para muchas porciones. Estos son los sencillos ingredientes:

1 tubo y medio de galletas "María"
60 gr de mantequilla (yo suelo echar algo más, es un poco a ojo)
150 gr de chocolate negro
150 gr de chocolate con leche
150 gr de chocolate blanco
750 ml de nata para montar
750 ml de leche entera
3 sobres de cuajada
150 gr de azúcar
adornos para la tarta (opcional)

BASE
Para hacer la base, tenemos que picar el paquete y medio de galletas maría hasta hacerlas polvo. Derretimos la mantequilla en el microondas y la mezclamos con el polvo de galleta hasta que quede compacto. Extendemos la mezcla por la base de nuestro recipiente (en mi caso, es desmoldable, que es más cómodo).


1ª CAPA: CHOCOLATE NEGRO
En una cacerola, mezclamos 250 ml de leche, 250 ml de nata, 50 gr de azúcar y 1 sobre de cuajada. Movemos todo a fuego lento hasta que se hayan integrado bien todos sus ingredientes. No dejamos de mover para evitar que la cuajada se haga grumos. A continuación echamos los 150 gr de chocolate negro y removemos todo hasta que empiece a hervir. No tiene que hervir, así que el momento de apartarlo del fuego será cuando veamos que comienza a hervir. Echamos la mezcla en nuestro molde (encima de la galleta aplastada) y lo dejamos en la nevera enfriando mientras hacemos la siguiente capa.


2ª CAPA: CHOCOLATE CON LECHE
Para esta capa hay que seguir los mismos pasos que con la anterior, lo único distinto es que hay que sustituir el chocolate negro por el chocolate con leche. Se echa la mezcla sobre la capa anterior y se vuelve a meter en la nevera.




3ª CAPA: CHOCOLATE BLANCO
Para esta última capa, los 50 gr de azúcar son opcionales, ya que el chocolate blanco es más dulce que los anteriores. Yo no lo suelo echar, porque la tarta en sí ya es bastante dulzarrona...jejeje. Los pasos a seguir son los mismos que con las capas anteriores pero echando chocolate blanco. Se vuelve a echar sobre las capas anteriores y se deja reposar en el frigorífico. 


DECORACIÓN
Al se la última capa de color blanco, queda un poco sosita, así que la mejor opción es decorarla como más os guste. Se pueden poner lacasitos, conguitos... Yo siempre suelo derretir un poco del chocolate negro que me ha sobrado y con una manga escribo algo.

El coste de esta tarta rondará los 15 €. Y en cuanto a las raciones, decir que cunde bastante, ya que con un cuadradito por persona llena... Dará como para unas 20 personas aproximadamente.



jueves, 24 de mayo de 2012

¡AL ABORDAJE!

Barco pirata de chuches



Esta primera entrada quiero dedicarla a algo que me hizo mucha ilusión y que me quedó por qué no decirlo ¡¡¡genial!!! No se trata solo de una tarta de chuches, sino de mi primera tarta de chuches!

Siempre me había picado el gusanillo de hacer algo parecido, pero nunca me imaginé que la haría de estas dimensiones.... Tras encontrar la ocasión perfecta, que fue la comunión de un primito, me decidí enseguida y me animé a ello.

Aprovechando que le gustaban los barcos piratas, busqué ideas por Internet (esa gran fuente de ideas, jeje) y fui guardando en una carpeta fotos de distintos ejemplos para luego hacer la mía. Ahí es donde me di cuenta de la necesidad de explicar el paso a paso, ya que no lo encontré por ningún sito : (

Os voy a enseñar las fotos del paso a paso y alguna que otra breve explicación sobre el proceso. He de decir que tras hacerla, comprendí por qué son tan caras las que venden en las tiendas, porque llevan una gran mano de obra...


Para empezar, compré en un almacén de materiales de construcción una plancha que no es de porexpán pero que es muy similar, pero que no sé como se llama.... Lo usan como aislante, creo. De hecho, me sirvió mejor que el porexpán, porque a la hora de cortarlo, no se deshacía en miles de bolitas blancas!! jijiji. La plancha era bastante grande y me costó unos 4.5 €. La plantilla que veis en papel la hice desde el Word usando una de las formas que ya vienen prediseñadas en el programa.


Al ser un material muy blandito, solo con ir pasando el lápiz alrededor de la plantilla, se iba formando un surco, que sirvió luego de guía para cortarlo con el cúter. En total recorté 5 formas y lo que sobró de plancha lo usé para la base del barco.


Es cuestión de ir apilando las planchas una encima de otra. Para unirlas, puse cola entre ellas, pero como no le veía mucha estabilidad. fui clavando palillos, de manera que atravesaran las planchas, sirviendo de contrafuertes.


Como al superponer las planchas queda muy recto, fui con un cuchillo dándole forma para que el barco fuera de más a menos como podéis ver en la foto (esto antes de pegarlas, claro). Para unirlo a la base también hice lo de los palillos.


El siguiente paso es forrarlo todo con papel de aluminio para que las gominolas no estén en contacto con la plancha. En las uniones puse celo y luego a la hora de clavar las chuches no dio ningún problema.


Para hacer el efecto del agua, forré toda la base con papel celofán azul, que queda muy bonito y no se rompe a la hora de clavar luego los palillos.


Ahora llega la parte más divertida, la de poner las chuches!! Si quieres que te salga rentable, evita la tentación de ir picando....jeje. En la base puse pulpos, tiburones y conchas. Lo que es todo el alrededor del barco y el suelo son leguas de coca-cola y tricolores (que están a 10 céntimos la unidad, ahí es donde se va un poquito más el presupuesto). En total, me gastaría en chuches unos 12 €.


Un detalle muy curioso son los billetes que hacen de velas, el timón que es un regaliz de los de rueda con trocitos de palillos clavados, los remos que son loli-pop y el cofre del tesoro lleno de monedas de chocolate. Quería haberle puesto también un muñeco de pirata al mando, pero ya no me dio tiempo.... El coste total fue: plancha 4.5€ + palillos 0.6 € + papel de aluminio (lo tenía ya en casa) + papel celofán 0.7 € + chuches 12 € + papel transparente para envolverlo 0.7 € + lazo 0.7 € = 20 € aproximadamente. El ahorro es considerable, porque en las tiendas, la típica tarta redonda que solo tiene nubes (que son más baratas y cubren más espacio) ronda los 30 €. Esta tarta en una tienda rondaría los 60-100 €, un motivo más para animaros a hacerlo vosotros mismos.

Para terminar es conveniente envolverlo con papel transparente par evitar que las gominolas se pongan duras. Y si encima lo decoráis con un lazo de esos gigantes quedáis como nadie! jeje.

He de decir que al niño de la comunión le hizo mucha ilusión, de hecho no quiere comérsela, la quiere de adorno.....

El entrar con ella y que todos los niños piensen "que sea para mí, que sea para mí".... 
no tiene precio.

miércoles, 23 de mayo de 2012

¡BIENVENIDOS!

Bienvenidos a "Nuestro mundo particular". Un espacio diseñado para todo en general y para nada en particular... Es un lugar en el que todos podremos participar, haciéndolo nuestro y personal, con entradas de todos tipo, moda, recetas, manualidades, música, libros... todo aquello que nos interese e inquiete.